Vinos de Trado (Ourense, 2023)
Proyecto autoiniciado en el cual nos hemos concedido la oportunidad de expresar una modesta muestra de devoción, a modo de retrato personal, en honor a los productores locales de vino en la aldea gallega en la que nos ubicamos. Este empeño artístico se ha traducido en un ejercicio de identidad visual destinado a reflejar no solo la singularidad de cada productor, sino también a encarnar la unidad y el espíritu colectivo que los define como un conjunto con identidad propia.

01
En el diseño de esta identidad visual, quisimos deliberadamente usar el menor número de elementos posibles como una parte esencial del carácter a comunicar. Esa austeridad es la que nos encontramos a nuestro alrededor y es, además, parte inherente de nuestra manera de entender el diseño. De modo que, con tan solo color y tipografía, logramos trasladar esa expresividad, unicidad y sencillez a la que nos habíamos encomendado.

01
En cada etiqueta, junto al nombre del productor y la localización como un modo de referencia al conjunto, se añaden espacios funcionales para señalar a mano el tipo de vino (blanco o tinto) así como la numeración de cada botella.

01
Nos ubicamos, desde no hace mucho, en un entorno que puede considerarse privilegiado, orillados por bosques y ríos y disfrutando del ambiente rural que tanto nos interesa. Tenemos, además, la suerte de estar rodeados de gente cuya relación con el consumo y con su entorno es sostenible y ecológico. Este proyecto se inspira en ellos.
01
El proyecto se concibe inicialmente como una muestra de aprecio y celebración por esos vinos jóvenes para autoconsumo que se producen de manera tradicional en la aldea. Sin embargo, ya nos encontramos trabajando en una segunda fase para transformar esta iniciativa en una pequeña herramienta online con la que cualquier productor desde casa pueda personalizar y descargar sus propias etiquetas.
01
El proyecto, en su desarrollo, se enriquece a través de una serie de imágenes de carácter costumbrista obtenidas de manera no premeditada que sirven, implícitamente, como un acompañamiento natural a la identidad del mismo.

01
En esta celebración, el modo en el que usamos el color, buscando vitalidad y dinamismo, nos permite, junto al carácter funcional pero también expresivo de la tipografía, que cada botella de vino cuenta su propia historia con una voz vigorosa y confiada.

01
La cultura del vino en Galicia tiene profundas raíces históricas. Las bodegas y viñedos, que a veces son centenarios, son un patrimonio cultural importante. El vino en la cultura gallega es más que una bebida; es un elemento esencial de la identidad regional, la gastronomía y las celebraciones. La producción y apreciación del vino desempeñan un papel destacado en la vida de la comunidad gallega.
01
Con la realización de este proyecto se establecen una serie de objetivos que consideramos oportuno manifestar: comprender y fomentar el valor de la cultura del vino artesanal como un elemento que contribuye a construir identidad y memoria; conocer mejor los valores de la cultura popular gallega; reivindicar el diseño popular, así como su capacidad de activación social; reivindicar los valores del rural y expresar nuestra preocupación por su despoblación; y, por último y más importante, reivindicar la importancia del papel de nuestros mayores en la sociedad de hoy en día.
01
El texto reza: “El contenido de esta botella se ha elaborado de manera artesanal a partir de las uvas cosechadas de vides propias cultivadas y cuidadas con amor, tesón, honestidad y mucha tradición. Es un vino para consumir en casa y compartir con amigos y familia. Tintos y blancos elaborados a partir de variedades mencía, brancellao, treixadura y loureira.”